Contenido: >¿Sabías que el 43% de las empresas que utilizan software de gestión de proyectos autoalojado informan un aumento en la productividad del equipo y flujos de trabajo más fluidos?
Con crecientes preocupaciones sobre seguridad, personalización y los crecientes costos de las herramientas de terceros, muchos equipos están recurriendo ahora a soluciones autoalojadas.
Estos sistemas te dan control total sobre tus datos, seguridad y características, lo que los hace ideales para empresas de todos los tamaños. Ya sea que estés buscando herramientas gratuitas de gestión de proyectos autoalojadas o necesites el mejor software para un equipo ágil, elegir la plataforma correcta puede revolucionar la forma en que tu equipo colabora y se mantiene organizado.
En esta guía, te guiaremos a través de los principales beneficios y consideraciones de usar software de gestión de proyectos autoalojado, además de destacar algunas de las mejores herramientas disponibles hoy en día.
El software de gestión de proyectos autoalojado proporciona a los equipos una forma integral de gestionar tareas, plazos y flujos de trabajo mientras ofrece control total sobre su infraestructura y datos. Al alojar el software en tus servidores, tu empresa puede personalizar la herramienta para adaptarse a necesidades específicas sin limitaciones de terceros. Permite una mayor seguridad, especialmente para información sensible, y puede escalar con tu negocio. Este tipo de software es ideal para equipos que priorizan la privacidad, quieren evitar las tarifas de suscripción y prefieren la propiedad completa de sus sistemas. El autoalojamiento también permite a las empresas integrarse con herramientas y aplicaciones internas, proporcionando una mayor flexibilidad en los flujos de trabajo.
Entra el poderoso, y a menudo subestimado, héroe: el software de gestión de proyectos autoalojado. Esta solución permite a los equipos tomar las riendas, alojando el software en sus servidores. Esto se traduce en control total sobre tus datos de proyecto y flujo de trabajo, asegurando que permanezca firmemente en tus manos.
¿Pero por qué elegir software autoalojado sobre sus contrapartes basadas en la nube? Echemos un vistazo a las ventajas clave:
Fort Knox para Tus Datos: La seguridad es primordial. El software autoalojado mantiene tus datos de proyecto seguros dentro de tus servidores, ofreciendo tranquilidad. Tú decides quién tiene acceso y cómo se concede ese acceso. No más ansiedades sobre los datos flotando en la vasta extensión de la nube.
La Personalización es Rey: El enfoque de talla única rara vez funciona en el mundo de la gestión de proyectos. El software autoalojado te empodera para adaptar la plataforma a las necesidades únicas de tu equipo. ¿Quieres agregar campos personalizados para rastrear matices específicos del proyecto? No hay problema. Integra el software con tus herramientas existentes para crear un flujo de trabajo sin interrupciones. Adelante. Las opciones de personalización son prácticamente infinitas.
Independencia de Integración: Las soluciones basadas en la nube a menudo se integran sin problemas con otras herramientas basadas en la nube. Sin embargo, ¿qué pasa si tu equipo depende de un conjunto específico de aplicaciones no basadas en la nube? El software autoalojado te permite integrarte con las herramientas que ya usas, fomentando un flujo de trabajo cohesivo sin las limitaciones de las dependencias basadas en la nube.
Sin embargo, elegir el software de gestión de proyectos autoalojado correcto puede parecer abrumador. ¡No temas! Exploremos algunas características clave que debes priorizar:
Maestro de la Gestión de Tareas:
Las tareas son los bloques de construcción de cualquier proyecto. Busca software que permita la creación, asignación y seguimiento de tareas de manera fácil. Las características como fechas de vencimiento, prioridades y dependencias son cruciales para mantener a tu equipo enfocado en lo que debe hacerse y cuándo.
Sinfonía de Colaboración:
La comunicación es la vida de un trabajo en equipo exitoso. El software que elijas debe ofrecer funcionalidades de chat o mensajería incorporadas para facilitar la comunicación fluida entre los miembros del equipo. Las características de compartir archivos y colaboración en documentos son igualmente importantes, asegurando que todos estén trabajando en la misma versión de un documento (literal y figurativamente).
Visibilidad del Proyecto a Tus Alcance:
¿Alguna vez has sentido que estás volando a ciegas sobre el progreso de un proyecto? El software autoalojado puede proporcionar herramientas valiosas para visualizar tu flujo de trabajo. Los tableros Kanban ofrecen una representación visual de las tareas, mientras que los diagramas de Gantt trazan la línea de tiempo del proyecto, ayudándote a identificar posibles obstáculos antes de que descarrilen tu progreso. Las potentes características de informes te permiten rastrear el rendimiento del equipo y tomar decisiones basadas en datos para optimizar tu flujo de trabajo.
La seguridad y la personalización son los pilares del software de gestión de proyectos autoalojado. Busca una solución que ofrezca medidas de seguridad robustas para mantener tus datos seguros y una que permita una personalización significativa para adaptarse a los flujos de trabajo y necesidades únicos de tu equipo.
Ahora que estás armado con el conocimiento de los beneficios y las características clave, exploremos algunas opciones populares de software de gestión de proyectos autoalojado:
La simplificación de la creación, asignación y seguimiento de tareas es la fortaleza de Worklenz. Su interfaz limpia, herramientas visuales como tableros Kanban y características de informes brindan a tu equipo las herramientas que necesitan para mantenerse organizados y eficientes.
Esta potencia todo en uno va más allá de la gestión de proyectos, ofreciendo características como CRM, contabilidad y gestión de inventario. Ideal para equipos que buscan una solución integral para gestionar todos los aspectos de su negocio.
Fácil de usar y construido en torno a la metodología de gestión de proyectos Agile, Taiga.io es una excelente opción para equipos de desarrollo de software. Su interfaz intuitiva y enfoque en el desarrollo iterativo lo convierten en un activo valioso para agilizar tu proceso de creación de software.
Esta opción de código abierto ofrece una amplia gama de características, lo que la convierte en una excelente opción para equipos conscientes de su presupuesto. Aunque puede requerir un poco más de conocimientos técnicos para configurar y mantener en comparación con otras opciones, el amplio conjunto de características de Redmine y la activa comunidad de código abierto lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan una solución potente y personalizable.
Otra potencia de código abierto, OpenProject es conocido por su flexibilidad y escalabilidad. Se adapta a equipos de todos los tamaños, ofreciendo características robustas que incluyen gestión de tareas, tableros Kanban, diagramas de Gantt e informes. La interfaz fácil de usar de OpenProject y el soporte comunitario activo lo convierten en un fuerte contendiente en el ámbito de la gestión de proyectos autoalojada.
Elegir el software de gestión de proyectos autoalojado correcto depende de las necesidades y preferencias específicas de tu equipo. Considera los siguientes factores al tomar tu decisión:
-Tamaño y Complejidad del Equipo
Los equipos pequeños pueden priorizar una interfaz fácil de usar y características simplificadas, mientras que los equipos más grandes pueden requerir una solución más robusta y escalable.
-Presupuesto
Si bien algunas opciones autoalojadas son de código abierto y gratuitas para usar, otras requieren tarifas de licencia. Ten en cuenta el costo de las licencias de software, así como cualquier posible actualización de hardware que puedas necesitar para acomodar el software.
-Experiencia Técnica
El software autoalojado requiere cierto conocimiento técnico para su instalación y mantenimiento. Evalúa el nivel de comodidad de tu equipo con los aspectos técnicos, o considera el costo de contratar soporte de TI si es necesario.
-Características Deseadas
Haz una lista de las características que son más críticas para el flujo de trabajo de tu equipo. Esto te ayudará a reducir tus opciones y elegir una solución que satisfaga tus necesidades específicas.
Una vez que hayas elegido tu software de gestión de proyectos autoalojado, es hora de implementarlo. Aquí hay algunos consejos para una transición suave:
Recopilar Opiniones
Involucra a tu equipo en el proceso de selección. Esto ayudará a garantizar la aceptación y una transición más suave una vez que se implemente el software.
Comunicación Clara
Comunica los beneficios y funcionalidades del nuevo software a tu equipo. Proporciona capacitación adecuada para asegurarte de que todos entiendan cómo usarlo de manera efectiva.
Comienza Pequeño
No trates de abrumar a tu equipo implementando todas las características a la vez. Comienza con algunas funcionalidades básicas e introduce gradualmente opciones más avanzadas a medida que tu equipo se sienta cómodo con la plataforma.
Monitorear y Adaptar
A medida que tu equipo usa el software, monitorea su efectividad e identifica áreas de mejora. Prepárate para adaptar tu enfoque y potencialmente personalizar el software para optimizar su uso para tus flujos de trabajo específicos.
¿Listo para tomar el control de tus proyectos? Experimenta un flujo de trabajo sin interrupciones con la plataforma autoalojada de Worklenz. Comienza hoy y optimiza la gestión de tu equipo con una solución que crece contigo. Haz clic aquí para explorar Worklenz y llevar tu gestión de proyectos al siguiente nivel!
Configurar el software autoalojado es simple:
Elige el software que se adapte a tu equipo.
Instálalo en un servidor (propio o basado en la nube).
Sigue la guía de configuración proporcionada por el software para configurarlo para tu equipo.
Comienza a usarlo después de una prueba rápida para asegurarte de que todo funciona.
Los costos pueden variar, pero normalmente incluyen:
Software: A menudo gratuito si es de código abierto.
Alojamiento: Ya sea en tu servidor o a través de un servicio de alojamiento.
Mantenimiento: Mínimo si tienes soporte básico de TI.
En general, las herramientas autoalojadas suelen ser más baratas que las suscripciones mensuales para herramientas en la nube.
¡No realmente! La mayoría de las herramientas requieren:
Actualizaciones: Instala nuevas versiones cuando estén disponibles.
Copias de seguridad: Guarda tus datos regularmente.
Soporte básico de TI: Para solución de problemas o personalización.
Algunas herramientas, como Worklenz, están diseñadas para facilitar esto incluso para equipos pequeños.